Antonio Ortiz Echagüe. Contextos de la Colección del Museo de Jaén
Museo de Jaén
Jaén (Jaén)
El Museo de Jaén presenta una exposición dedicada a Antonio Ortiz Echagüe (Guadalajara, 1883 – Buenos Aires, 1942), una de las figuras más destacadas del realismo costumbrista español de comienzos del siglo XX. La muestra ofrece un recorrido por la obra de este artista cosmopolita, cuya trayectoria lo llevó a vivir y trabajar en distintos países de Europa, África y América, dejando una producción pictórica de gran riqueza y diversidad.
Hijo de padre andaluz y madre vasca, Ortiz Echagüe se formó desde muy joven en París y Roma. A lo largo de su carrera obtuvo prestigiosos galardones internacionales, como el Premio de la Internacional de Múnich en 1909 o la Medalla de Oro del Salón de París en 1923. Aunque fue un reconocido retratista, su legado más significativo está en la representación de escenas y tipos populares, captados del natural, con un estilo vibrante que destaca por su dibujo firme, el dominio del color, la intensidad de la luz y una técnica cercana al postimpresionismo y al cromatismo fauvista.
Junto a maestros como Zuloaga y Sorolla, Ortiz Echagüe ocupa un lugar central en la pintura de su época. Su obra, presente en importantes museos europeos y americanos, también cuenta con museos dedicados en Italia y Argentina.