Garabato Fest 2016

Sevilla apuesta por la ilustración.

El pasado 20 de octubre tuvo lugar la inauguración del Festival de Ilustración de Sevilla Garabato Fest 2016, localizado en el Espacio Santa Clara (Calle Becas s/n) y organizado por la asociación Garabattagge Ilustra. Se trata de un evento que viene celebrándose desde 2013, cumpliendo este año su cuarta edición. El objetivo de sus creadores es fundamentalmente dar a conocer al público el arte de la ilustración y, con esta premisa, el festival incluye la organización de dos exposiciones: Ilustración Imposible y Dos rombos, visitables hasta el día 20 de noviembre (incialmente hasta el 23 de octubre, pero prorrogado debido a la gran acogida).

Ambas exposiciones tienen en común el hecho de reunir trabajos realizados por diversos autores, aunque difieren ampliamente en la temática escogida. Como el propio nombre nos indica, en Ilustración Imposible las obras representan el desafío de plasmar visualmente conceptos que, en principio, podrían parecer irrepresentables. Por su parte, en Dos Rombos el hilo conductor de las obras es el erotismo. Entre otros artistas, esta última muestra ha contado con la participación del ilustrador Miguel Ángel Barrientos, cuyas creaciones destacan tanto por su calidad artística como por una notable variedad en el aspecto técnico y formal y los temas representados.

 
                                                                                                     Cartel del festival
   
Exposición «Dos Rombos»
 
 
Hemos tenido el placer de conversar con él sobre la exposición, os dejamos un extracto:
Personalmente, ¿cómo ha sido la experiencia de participar en la exposición Dos Rombos? ¿Ha cumplido las expectativas puestas en ella?
Para mí esta exposición ha sido una maravillosa experiencia, «Dos Rombos» ha reunido a un fantástico grupo de ilustradores en Sevilla donde poder tratar un tema muy presente en la vida actual pero que sigue generando tabú: el erotismo. Personalmente me ha permitido profundizar en la simbología de lo erótico, en cómo se utilizan recursos que nos remiten a lo erógeno (televisión, publicidad, etc.) y en definitiva sumergirme en un trabajo que desemboca en lo más primitivo del ser humano, la búsqueda de placer.
Sin duda esta exposición ha cumplido mis expectativas, me encanta ver en esta ciudad apuestas de este tipo, y sobre todo que consigan reunir a tantos ilustradores. Ha sido todo un placer.

                                                           Obra del artista Miguel Ángel Barrientos expuesta en «Dos Rombos»
  
En sus trabajos podemos ver una gran versatilidad tanto en las técnicas utilizadas como en el estilo de las obras, estando algunas de ellas próximas estéticamente al mundo de la animación de Disney ¿Cuáles han sido sus principales referentes artísticos en su formación como ilustrador?
Desde siempre tuve un gran interés por el arte del Renacimiento en casi todas sus facetas, sobre todo en la escultura. Uno de mis principales referentes fue Miguel Ángel Buonarroti, durante muchos años estudié su obra y me influyó bastante en mi trabajo. Con el tiempo me fui interesando por la animación y sobre todo en la influencia que cada vez más ha ido teniendo en la ilustración actual. Siempre procuro mantener conceptos de escultura en el dibujo, creo es positivo, sin embargo no ocurre lo mismo al revés.
 

 
Hoy día vivimos en un mundo lleno de imágenes, procedentes tanto de la publicidad como de la industria cultural (cómic, animación, etc.) ¿Cree que esta difusión masiva de la imagen ha contribuido en alguna medida en la valorización o desvalorización del arte de la ilustración para el espectador medio?
Por supuesto que ha contribuido en su valoración, y más actualmente que la ilustración está al alza. Ahora vivimos en un mundo cada vez más ilustrado (internet, apps, cuentos, publicidad, etc.), estamos ante un recurso muy potente que refuerza el mensaje de un modo mucho más visual y claro. Por ello creo que, en esta era tecnológica, se hace cada vez más necesaria la ilustración.

Más información sobre el festival: http://www.garabatofest.com/
Más información sobre el artista Miguel Ángel Barrientos: http://barrientosmuras.com/